top of page

Hay que pescar a la profundidad donde están las truchas

  • efestomail
  • Jan 28, 2021
  • 3 min read

Updated: Feb 2, 2021

La necesidad de variar la profundidad de trabajo de nuestras ninfas viene originada por diversas causas. La más común es la variedad de profundidades de los tramos del río. Pero también una muy importante que viene dada por el comportamiento de las truchas, y que hace que puedan alimentarse a diferentes profundidades. Esta variación en el comportamiento de las truchas depende de distintas circunstancias como la época del año, la temperatura del agua y la actividad de los insectos. Cuando hay eclosiones las truchas andan a la busca de los insectos que están emergiendo y que se sitúan por encima del fondo del río en una posición intermedia en la columna de agua. En general, las truchas se encontrarán más pegadas al fondo en invierno, por lo que en esta época las ninfas tendrán que hundirse rápido y permanecer cerca del fondo durante la mayor parte de la deriva. En verano, sin embargo, los peces están generalmente alimentándose de forma más activa y podría ser efectivo realizar pasadas largas a media profundidad. La profundidad a la cual se hayan los peces en épocas del año que no son claramente el inicio de temporada o el verano, es más difícil de determinar, por lo que la estrategia en estos casos sería hacer una prospección de las diferentes profundidades para investigar donde están las truchas. Deberemos decidir la estrategia de pesca según lo que pensemos que está sucediendo en el río, es decir, pescar con las ninfas cerca del fondo si los peces están en esa zona y ser capaz de pescar a otras profundidades, si los peces están activos en ellas. Dados estos comportamientos, es una gran ventaja tener versatilidad para pescar a diferentes profundidades mediante sencillos ajustes en la presentación o rápidas modificaciones en el aparejo.

Con la pesca al hilo se puede pescar a diferentes profundidades fácilmente mediante ajustes en la presentación y en el lanzado. Esto es posible porque la profundidad de pesca no está prefijada por ningún elemento como sucede con las técnicas de ninfa con indicadores flotantes (de suspensión). La profundidad se puede controlar a través de la altura a la que llevemos el indicador y de la variación de los ángulos de entrada durante las derivas.

De esta forma aa pesca al hilo permite controlar la velocidad y la profundidad en cualquier punto de la deriva. Esto proporciona una gran versatilidad para pescar corrientes con cambios de profundidad y fondos irregulares. En cambio, cuando se usan líneas y señalizadores flotantes, la profundidad de la deriva tiene que ser la misma de principio a fin.


En la pesca al hilo hay muchas posibilidades para el ajuste y la modificación de las presentaciones. Se puede llevar inicialmente un control a través del ajuste del grosor del hilo, y del peso y tipo de ninfas. Asimismo, es posible actuar sobre el grado de tensión en el hilo, y los ángulos de entrada durante la deriva. Es útil imaginarse un panel de control de una máquina y así ayudar a memorizar cómo cada uno de estos elementos afecta a las derivas. La representación visual de este panel de control ayuda a recordar todas las opciones que tenemos los pescadores a nuestro alcance para conseguir el efecto deseado en las derivas. A través de la modificación de estos elementos se puede conseguir que las ninfas profundicen más o menos rápido, pesquen a mayor o menor profundidad, la deriva tenga más o menos dragado y haya más o menos capacidad de detectar las picadas.



La primera opción de control es el diámetro del sedal, seguido del peso de las ninfas. Una vez fijados esos parámetros el ángulo de lance es lo siguiente a considerar y la herramienta más útil. No obstante, este ángulo debe ser usado en conjunción de los otros dos, así como de la tensión correcta en el hilo.



 
 
 

Comments


bandera españa.JPG
England Flag.JPG

NinfaalHilo

PESCA A NINFA AL HILO

©2018 by FlyFishingEvolution

bottom of page